Zacarías Ferreira condenado a pagar 20 millones de pesos por violación de derechos de autor

Un caso que sacude la industria musical dominicana

Una sentencia que obliga a indemnizar

El reconocido bachatero dominicano Zacarías Ferreira enfrenta una sentencia judicial que lo obliga a indemnizar al compositor español Danny Daniel con 20 millones de pesos dominicanos, equivalentes a aproximadamente 314 mil dólares. La decisión fue emitida por la jueza Milagros Ramírez de la Novena Sala Penal del Distrito Nacional, quien declaró al artista culpable en el aspecto civil por haber cambiado el título de la canción “Tú no correspondes” a “Te quiero a ti” y registrarla como propia, violando la Ley 65-00 sobre derecho de autor[2].

Detalles del caso

La canción en cuestión fue grabada hace 24 años y formó parte del álbum El Triste de Ferreira, lanzado en el año 2000. Aunque el tribunal absolvió al bachatero de responsabilidad penal, sí determinó que hubo una infracción civil significativa. Durante el juicio, Zacarías Ferreira afirmó que los cambios realizados a la obra fueron responsabilidad de su disquera y no suya directamente. A pesar de ello, el fallo lo obliga a pagar la indemnización y cesa las medidas coercitivas que pesaban en su contra[2].

En respuesta, Ferreira adelantó que apelará la sentencia, buscando revertir la decisión judicial. Este caso ha generado un amplio debate en redes sociales y medios locales sobre los derechos de autor y las prácticas en la industria musical dominicana.

Reacciones en redes sociales

La noticia se viralizó rápidamente en plataformas como X (antes Twitter), donde usuarios expresaron opiniones divididas. Un comentario destacado resume el sentir general: “Esto debe servir como ejemplo para proteger los derechos de los compositores. La música es arte, pero también es propiedad intelectual”. Otros seguidores defendieron al bachatero, argumentando que las disqueras suelen ser responsables de este tipo de irregularidades.

Contexto local y social

En República Dominicana, donde la bachata es parte esencial de la identidad cultural, este caso pone en evidencia las tensiones entre artistas y compositores. La Ley 65-00 sobre derecho de autor busca proteger las obras creativas, pero su aplicación sigue siendo un reto en una industria marcada por informalidades y disputas legales.

Además, el caso refleja cómo figuras públicas pueden enfrentar consecuencias legales por acciones que involucran terceros, como las disqueras. Esto plantea preguntas sobre la responsabilidad compartida y los mecanismos para evitar conflictos similares en el futuro.

Reflexión final

Este episodio debe servir como un llamado a fortalecer los sistemas legales y educativos relacionados con los derechos de autor en República Dominicana. La música es un patrimonio cultural invaluable, pero también un negocio que requiere respeto por las normas establecidas. Como dice el lema editorial de VisionClave: “No te lo contamos primero. Te lo contamos mejor.”

Es momento de reflexionar sobre cómo proteger tanto a los artistas como a los compositores para garantizar una industria musical más ética y transparente.


Respuesta de Perplexity: pplx.ai/share

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *