Manuel Brito, miembro de la dirección central de Fuerza del Pueblo considera que la compra de alcaldes a la oposición violenta principios de la democracia.
Santo Domingo, RD. – La compra de alcaldes de la oposición que realiza el Gobierno es una acción sin precedente en la República Dominicana y debe ser rechazada no solo por los partidos políticos, sino también por la sociedad civil, dijo en tono enérgico el licenciado Manuel Brito, miembro de la dirección central de Fuerza del Pueblo y secretario general en Santo Domingo Norte.
Manifestó que el Gobierno utiliza los programas sociales creados para asistir a familias con carencia económica, en las negociones con los alcaldes que pasan apoyar el PRM, y nombra familiares y allegados, que reciben salarios en la Administración pública sin prestar ninguna labor al Estado.
Sostuvo que de forma discriminatoria el Gobierno aumenta la subvención de los ayuntamientos de la oposición que pasan al PRM. En violación a las leyes y normativas existentes para entrega de recursos a los cabildos, de acuerdo con la cantidad de habitantes, registrado en el censo nacional de población y vivienda.
El licenciado Brito se expresó en esos términos durante una reunión de evaluación del trabajo de la jornada nacional de afiliación de la Fuerza del Pueblo, realizada el domingo pasado, en procura de incrementar su padrón a dos millones de miembros.
«Lo más lamentable es que esos recursos provenientes del presupuesto del Estado, entregados a los alcaldes que deciden apoyar el partido de Gobierno, terminan en los bolcillos de ellos, sus allegados y familiares», precisó el secretario general de FP en Santo Domingo Norte.
Sin embargo, consideró que la compra de alcaldes de parte del Gobierno, en vez de beneficiarle le perjudicará, pues generalmente el apoyo al partido de Gobierno es a cambio de un pago. Entonces sus munícipes entienden que se vendió y pierden respaldo de seguidores, y de la población en general, pero también eliminan aspiraciones legítimas en el PRM, que de una forma u otra afecta la continuidad en el cargo municipal.
Paliza ejecuta el plan
El periodista y político refirió que recientemente la comunicadora Nuria Piera difundió un reportaje de investigación con detalles de la práctica, que desde el Gobierno ejecuta Ignacio Paliza, ministro administrativo de la Presidencia.
Sostuvo que desde el inicio de Gobierno el presidente Luis Abinader ha estado sonsacando alcaldes de la oposición, como parte de su estrategia reeleccionista, entre los que citó a Hanói Sánchez, de San Juan de la Maguana, Duglas Pichardo, municipio, Luperón, Puerto Plata, Cristian Concepción (Vitico), Arenoso.
También, Jesús Jerez de Montecristi; María Mercedes Ortiz (Mecho), Salcedo, Hermanas Mirabal; Jorge Ortiz Carela, Nigua, San Cristóbal; Pablito Pollo, Jaquimeyes, Barahona; Eduardo Esteban Polanco (Willy), La Terrena, Samaná; Marlon Arias (Marlito) de Cabrera, María Trinidad Sánchez
Sobre la jornada de afiliación de nuevos miembros en Fuerza del Pueblo precisó que la actividad realizada este domingo 19 se efectuó simultáneamente en las 32 provincias y algunas localidades del exterior, teniendo una gran acogida por la población que con entusiasmo y alegría recibió las brigadas para registrarse en el partido liderado por el presidente Leonel Fernández.
Autor
Entradas recientes
País2023.03.19Miles de mujeres fuerzapueblistas marchan contra el alto costo de la vida
Local2023.03.19Club Villa Faro celebra 51 semana aniversaria y reclama construcción de polideportivo
País2023.03.19Economista Miguel Collado aconseja al Gobierno no entrar en conflicto por el arroz
País2023.03.14Radhamés Jiménez: En la oposición «tendrá que producirse algún tipo de alianza»