Estados Unidos declara emergencia sanitaria nacional por viruela del mono

A causa de la aparición de miles de nuevos casos de contagios de viruelas del mono el Gobierno de Estados Unidos declaró el estado de emergencia nacional de este jueves.

A pesar del aumento de los casos de contagio hasta ahora no se ha producido ninguna muerte a causa de la enfermedad.

El secretario de salud llamó a la población estadounidense «a que se tomen en serio la viruela del mono».

La Casa Blanca ha sido criticada por no reaccionar con la suficiente celeridad ante la propagación de la viruela.

Las autoridades sanitarias de EE. UU. Anunciaron que dispondrán más de un millón de vacunas para combatir la enfermedad. Hasta ahora han entregado unas 600 000.

La declaración de la emergencia sanitaria nacional permitirá a las agencias nacionales de salud disponer de fondos de emergencia y la gestión de vacunas y otros tratamientos para la enfermedad. También facilitará el intercambio de información y la consecuente agilización de los tiempos de respuesta.

Las cifras han avanzado en días de unos 4 600 infectados a 6 500.

Según declaraciones de Rochelle Walensky, directora de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC)los principales blancos de la campaña de vacunación son los homosexuales infectados de VIH y los varones con mayor riesgo de contraer el sida.

A pesar de que la enfermedad se contagia a cualquier persona la mayor parte de contagios identificados en Estados Unidos y otros países están entre hombres que han mantenido relaciones sexuales con otros hombres

De los casos recientes reportados a la Organización Mundial de la Salud (OMS), al rededor de un 75 por ciento están soportados con datos relacionados con la actividad sexual. De esa proporción, un noventa y nueve por ciento son hombres, un 97,5 por ciento de ellos tienen sexo con hombres.

¿Cómo se transmite la viruela del mono?

Según los estudios de brotes pasados el virus de la viruela del mono se propaga a través de tres mecanismos: el contacto directo con el sarpullido de otra persona con la enfermedad, tocar objetos, incluyendo telas, contaminados, o por las gotículas respiratorias que expele una persona contagiada que tose o estornuda. También en caso de una embarazada, a través de la placenta.

Deja una respuesta