Luis Abinader anuncia 15 medidas para frenar la migración irregular desde HaitíPor VisionClave | Redacción Nacional
En un discurso al país este domingo, el presidente Luis Abinader presentó un plan de 15 acciones concretas para enfrentar lo que calificó como una “tormenta perfecta” provocada por la grave crisis en Haití. Las medidas —algunas de carácter militar, otras legales, económicas y sociales— buscan reforzar el control migratorio, proteger la soberanía dominicana y exigir más compromiso de la comunidad internacional.
A continuación, desglosamos las 15 medidas anunciadas por el mandatario:
1. División de brigadas fronterizas en seis áreas operativas
Se amplía la capacidad de supervisión militar con seis zonas bajo el mando de oficiales superiores para fortalecer la vigilancia.
🪖 2. Incorporación de 1,500 soldados adicionales en la frontera
Estos se suman a los 9,500 militares ya desplegados, como parte de una estrategia disuasiva contra bandas criminales haitianas.
3. Aceleración del muro fronterizo
Se ordenó iniciar de inmediato la licitación para construir 13 kilómetros adicionales al muro, sumando a los 54 km ya construidos.
4. Sanciones drásticas contra el tráfico de personas
Se incluirán en el nuevo código laboral mecanismos de sanción para empleadores que contraten migrantes en condición irregular.
5. Reforma urgente al marco legal migratorio
Se propondrán sanciones más severas para funcionarios civiles y militares que faciliten el ingreso ilegal, así como para reincidentes en tráfico humano.
6. Multas a propietarios que alquilen a indocumentados
Se establecerán sanciones contra quienes arrienden viviendas o locales a personas en situación migratoria irregular.
7. Repatriación voluntaria u obligatoria
Migrantes irregulares deberán marcharse por su cuenta o serán buscados y deportados. Para ello se sumarán 750 nuevos agentes migratorios.
8. Protocolo obligatorio en hospitales
Desde el 21 de abril, se exigirá identificación, carta de trabajo y prueba de domicilio a pacientes. Si no cumplen, serán atendidos, pero luego repatriados. Se colocará un agente migratorio en cada hospital público.
9. Creación de una Procuraduría Especializada en Asuntos Migratorios
Con el fin de investigar y sancionar delitos vinculados a la migración irregular.
10. Colaboración con gobiernos locales
Se busca coordinar operativos más eficaces en todo el territorio nacional con apoyo de ayuntamientos y juntas municipales.
11. Creación del Observatorio Ciudadano de Política Migratoria
Coordinará la supervisión desde la sociedad civil. Estará dirigido por el periodista Miguel Franjul, con plena autonomía.
12. Promoción de la dominicanización del empleo
Se impulsará un aumento salarial del 25% en zonas francas y del 30% en el turismo para hacer más atractivo el empleo formal para dominicanos.
13. Flexibilidad laboral para beneficiarios de Supérate
Podrán trabajar en agricultura y construcción sin perder los beneficios del programa social.
14. Mecanización del campo y la construcción
Se ampliará el fondo del BANDEX para reducir la dependencia de mano de obra ilegal en estos sectores y apostar por la tecnología.
15. Convocatoria a fortalecer el Pacto Nacional sobre Haití
Se llamó a políticos, empresarios y sociedad civil a respaldar el acuerdo firmado en 2023 como política de Estado frente a la crisis haitiana.
El anuncio de estas medidas marca un giro decisivo en la política migratoria del actual gobierno, que prioriza el control, la legalidad y la seguridad nacional. No obstante, diversas organizaciones sociales han advertido que podrían darse vulneraciones a derechos humanos si no se aplican con rigor ético y supervisión independiente.
¿Se trata de un necesario acto de soberanía o de una respuesta reactiva que puede desembocar en exclusión? El debate apenas comienza.