Luis Abinader endurece postura migratoria y desafía a la comunidad internacional
Por VisionClave | Análisis político
Con un discurso cargado de firmeza, el presidente Luis Abinader presentó al país un conjunto de 15 medidas contundentes en respuesta a la creciente presión migratoria desde Haití. El pronunciamiento, que se proyecta como uno de los más determinantes de su gestión, estuvo marcado por una narrativa de soberanía, responsabilidad y crítica directa a la pasividad internacional ante la crisis haitiana.
🔎 La frontera como símbolo de ruptura
Desde el inicio del discurso, Abinader situó a la nación en un contexto desafiante: «nos ha tocado vivir tiempos que ponen a prueba nuestro carácter». Esta frase marcó la pauta para justificar un giro más restrictivo en la política migratoria. La construcción del muro fronterizo, el incremento del personal militar, la repatriación masiva de indocumentados y la vigilancia digital a lo largo de la frontera se consolidan como ejes de esta nueva estrategia.
“Nuestra soberanía no es negociable”, expresó con énfasis, enviando un mensaje tanto hacia adentro como hacia fuera del país.
⚖️ Entre la ley y la humanidad
Uno de los puntos más controversiales fue el protocolo hospitalario, que exigirá a los extranjeros presentar identificación, carta de trabajo y prueba de domicilio para recibir atención médica sin restricciones. Quienes no cumplan serán repatriados tras ser atendidos.
Asimismo, se anunció una reforma del marco migratorio, sanciones para empleadores que contraten personas en situación irregular, y penalidades para propietarios de inmuebles que alquilen a migrantes indocumentados.
VisionClave advierte que, si bien el fortalecimiento institucional es necesario, el enfoque excesivamente punitivo podría abrir la puerta a vulneraciones de derechos humanos, sobre todo en contextos donde la debilidad institucional aún persiste.
🤝 Un llamado al pacto nacional
El presidente concluyó su discurso convocando a todos los sectores a reforzar el Pacto Nacional ante la crisis de Haití, firmado en 2023. El objetivo: convertir el control migratorio en una política de Estado, más allá de las coyunturas partidarias.
También anunció la creación de un Observatorio Ciudadano sobre Políticas Migratorias, que será coordinado por el periodista Miguel Franjul, y la instalación de una Procuraduría Especializada en Asuntos Migratorios.
“El problema migratorio exige algo más que críticas sin propuestas. Demanda colaboración, responsabilidad y acción”, sentenció Abinader.
📉 Contexto regional y dilemas éticos
La República Dominicana se encuentra atrapada entre dos realidades que chocan: ser el país de mayor crecimiento económico de la región y compartir isla con el país más pobre del hemisferio. En ese contexto, el gobierno argumenta que la solidaridad tiene límites y que es hora de actuar “con la cabeza en alto, la ley en la mano y el corazón en la patria”.
Desde VisionClave, reafirmamos la necesidad de proteger la soberanía nacional y garantizar el cumplimiento de la ley. Sin embargo, también recordamos que la ética pública se mide por cómo se trata a los más vulnerables, incluso cuando las circunstancias son difíciles.
📌 Lo que sigue
Este discurso no solo marca el tono de la recta final del actual período presidencial, sino que podría reconfigurar el debate electoral en torno a los temas de seguridad, migración y gobernabilidad. La pregunta que queda en el aire es: ¿cómo equilibrar el orden con la justicia, y la firmeza con la humanidad?