Luis Reinaldo Pérez: «Aquí se está leyendo más que nunca»

El editor dominicano comparte su visión sobre el renacimiento editorial en el país y los desafíos del libro autopublicado en una entrevista en Espacio Biblioteca.

Santo Domingo. En una conversación reveladora y profundamente inspiradora desde el programa Espacio Biblioteca, producido por Radio Funglode, el escritor, editor y gestor cultural Luis Reinaldo Pérez compartió su experiencia y perspectiva sobre el panorama editorial dominicano, destacando los retos, avances y transformaciones del sector en los últimos años.

“En República Dominicana hay un renacimiento del mundo editorial. Se están creando nuevas editoriales, surgen librerías alternativas y vemos un creciente interés por la literatura dominicana, tanto en reediciones como en nuevas voces”, afirmó Pérez, director de la editorial independiente Luna Insomne Editores.

Durante la entrevista conducida por Aida Montero y Rut Vera, Pérez detalló las múltiples vías para publicar un libro en el país, desde la autopublicación hasta los procesos más tradicionales con editoriales consolidadas. También abordó la importancia del rol del editor como figura clave para garantizar la calidad de una obra.

“Escritor no es quien publica, sino quien escribe”, insistió, al tiempo que lamentó que muchos autores dominicanos aún desconozcan los procesos y estándares que demanda la industria internacional.

Pérez explicó que la autopublicación, aunque ha sido común durante décadas en el país, no siempre es reconocida como una publicación formal en convocatorias de becas o residencias internacionales, debido a que carece de revisión editorial formal, metadatos adecuados y registro riguroso.

Asimismo, defendió la labor del editor como “curador literario” que transforma un manuscrito en un libro coherente, con formato profesional y potencial de impacto, y compartió cómo su editorial ha rescatado obras poéticas olvidadas a través de colecciones especializadas como Cocuyos.

Una industria con futuro

Luis Reinaldo destacó que el sector editorial en el país sigue creciendo, aunque persisten dificultades económicas. “Aquí cuesta mucho producir un libro, pero hay una generación que está haciendo el trabajo con pasión”, dijo. Añadió que se están forjando redes de editoriales independientes y nuevos esquemas de publicación que promueven tanto el talento emergente como la distribución internacional.

Uno de sus mayores logros ha sido mantener una producción constante de libros, con casi treinta títulos editados en tres años, gracias al respaldo de colaboradores clave como el impresor Claudio Pérez, a quien definió como un “socio silente”.

Más allá de la literatura para adultos

También se abordó su trabajo con literatura infantil, en la que rompe con los estereotipos y apuesta por textos que desafíen la inteligencia de los niños. “No creo que haya que hablarle a los niños con diminutivos”, dijo entre risas. Uno de sus libros más valorados, Cuaderno de animales, reúne haikus para niños ilustrados con enfoque lúdico y educativo.

Clubes de lectura y una comunidad vibrante

En el cierre de la entrevista, Pérez aplaudió el auge de los clubes de lectura en el país, a los que definió como instrumentos fundamentales para el fomento de la lectura colectiva y la socialización literaria. Invitó tanto a lectores como a escritores a acercarse a estos espacios de intercambio.

Comprometido con la cultura

La entrevista finalizó con un compromiso público para realizar un panel en la Biblioteca Juan Bosch sobre el estado actual de la industria editorial dominicana, con la participación de escritores emergentes y editores.

Como mensaje final, Luis Reinaldo alentó a quienes sueñan con publicar: “Que no les asuste nada. Si están escribiendo, ya son escritores. El resto se aprende y se camina en comunidad”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *