MOCHOTRÁN anuncia paro indefinido por altos costos operacionales

Santo Domingo. – La Central Nacional Movimiento Choferil del Transporte (MOCHOTRÁN) anunció un paro indefinido de sus servicios a partir de este jueves, en demanda de soluciones por parte del Gobierno de Luis Abinader ante los altos costos operacionales y la falta de apoyo al sector transporte.

El presidente de MOCHOTRÁN, Alfredo Pulinario Mariot (Tito), explicó que la central choferil agrupa a 157 empresas y un total de 40 mil choferes distribuidos en el Distrito Nacional, las 31 provincias, los 158 municipios y los 235 distritos municipales del país. Aseguró que los costos operativos para mantener el servicio se han vuelto insostenibles, afectando directamente a los conductores y usuarios.

Reclamos y demandas del sector transporte

Pulinario Mariot destacó que, aunque el retraso de aproximadamente un mes en el suministro del combustible compensado afecta gravemente al sector, existen otros problemas que requieren atención inmediata.

Entre esos temas, mencionó el programa Bonogas, del cual miles de choferes no están recibiendo los beneficios tras el cambio de los plásticos. Según explicó, al intentar utilizar las nuevas tarjetas, estas carecen de fondos, y las reclamaciones son dirigidas a la Administradora de Subsidios Sociales (ADES), sin obtener respuestas concretas.

«Nos dicen que eso está en manos de ADES, pero nunca nos dan una solución,» manifestó el presidente de MOCHOTRÁN.

Trece años sin pensiones para los choferes

Otro de los puntos críticos expuestos por Pulinario Mariot es la falta de pensiones para los choferes enfermos y envejecientes. Recordó que, desde la disolución de la Caja de Pensiones y Jubilaciones para Choferes con la promulgación de la Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, ningún chofer ha recibido una pensión.

«En el año 2010, el presidente Leonel Fernández nos designó como director de esa Caja. Sin embargo, tras su cierre, durante los ocho años de Danilo Medina y los cinco de esta gestión, ningún chofer ha sido pensionado, a pesar del deterioro físico y de salud que afecta a miles de compañeros,» declaró Pulinario Mariot.

El dirigente choferil recordó que esa caja administraba 90 millones de pesos, recursos que, según indicó, debían seguir destinados a los fines sociales para los cuales fueron creados. Sin embargo, denunció la falta de transparencia sobre el manejo actual de esos fondos.

MOCHOTRÁN: «No queremos cargar más al pueblo»

Pulinario Mariot enfatizó que cada uno de los problemas expuestos representa un peso adicional en los costos operativos del transporte. Aseguró que MOCHOTRÁN, como central que agrupa a 157 gremios y empresas choferiles, no quiere aumentar los precios de los pasajes urbanos e interurbanos, pero la falta de soluciones por parte del Gobierno podría llevar al sector a tomar esa medida.

«Queremos evitar una carga adicional para el pueblo, pero si no se encuentran soluciones, no tendremos otra opción,» advirtió el presidente de MOCHOTRÁN.

Autor

Comparte