Santo Domingo – En conmemoración del Día Internacional de la Libertad de Expresión el 3 de mayo, un grupo de comunicadores y periodistas decidió elevar su voz como una forma de protesta en solidaridad con sus colegas y compañeros de trabajo. La iniciativa surge a raíz de casos de censura e intentos de amordazar a varios hacedores de opinión que han levantado la bandera en defensa de los intereses del país, el fortalecimiento institucional y una sociedad más justa y equitativa.
El experimentado periodista Elvin Castillo convocó la rueda de prensa para promover la plena libertad de expresión de los hacedores de opinión. Los convocantes decidieron hacer este encuentro a raíz de ciertas amenazas y presiones que han estado recibiendo varios comunicadores por comentarios realizados en diversos medios del país.
«Estamos aquí en solidaridad con nuestros compañeros. Hoy son ellos, mañana podemos ser nosotros. Queremos enviar un mensaje de firmeza y unidad como una nueva generación de comunicadores dispuestos a defender nuestra clase de aquellos que, de alguna manera, han querido amordazar a la prensa y a todo aquel que hace opinión pública. Prepárense para que nos censuren a todos, porque aquel que intente callar a uno, debe estar preparado y decidido a callarnos a todos», dijo Castillo.
El profesional de la comunicación indicó que, pese a las amenazas e insinuaciones violentas que han recibido varios compañeros, ningún organismo de seguridad del Estado se ha acercado para conocer la realidad de los hechos y ver quién está realmente detrás de estos desafíos. Refirió que la libertad de expresión está contemplada en nuestra Carta Magna, recogido en el artículo 49, que reza lo siguiente: «Toda persona tiene derecho a expresar libremente sus pensamientos, ideas y opiniones, por cualquier medio, sin que pueda establecerse censura previa».
El coordinador del programa radial «El Rumbo de La Mañana» precisó que, «debido a que los gremios profesionales del país llamados a defender a los profesionales de la comunicación no lo hacen, llámese Colegio de Periodistas y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa, nosotros sí lo haremos».

Se recuerda que hace varias semanas los comunicadores Johnny Vásquez, Ramón Tolentino y, más recientemente, Joel Adames de Santiago fueron amenazados por distintas denuncias realizadas en sus espacios. Otros casos de censura son el cierre de varios programas de opinión, como "Estrellas de la Opinión", transmitido por la emisora 90.5fm del grupo Medrano y conducido por Jaime Rincón, Euris Satic, entre otros. De igual forma, fue sacado del aire el programa Mientras Tanto, que se transmitía de lunes a viernes en horario de 5:00 a 6:00 pm, por Ame, canal 47 y el programa "Casi Personal", que se transmitía los domingos a las 7:00 pm por Teleradio América, canal 12 y 45, conducido por Graymer Méndez.
En este sentido, el experimentado periodista Elvin Castillo convocó a una rueda de prensa en solidaridad con los hacedores de opinión que han sido víctimas de censura y amenazas en el país. Durante el encuentro, los comunicadores y periodistas presentes expresaron su apoyo y compromiso en defensa de la libertad de expresión y en denuncia de los ataques a la prensa.
Castillo destacó que la libertad de expresión es un derecho fundamental contemplado en la carta magna del país, y que es importante que se respete y se proteja este derecho para garantizar una sociedad más justa y equitativa. Además, lamentó la falta de acción por parte de los gremios profesionales del país, como el Colegio de Periodistas y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa, para defender a los profesionales de la comunicación.
La rueda de prensa se llevó a cabo en el restaurante La Dolcerie, en Santo Domingo, y contó con la presencia de un gran número de comunicadores y periodistas, entre ellos Lorennny Solano, Colombia Alcántara, Arisleyda Villalona (La Condesa), Cristian Cabrera, Ernesto Jiménez, Iluminada Muñoz, Jaime Rincón, Martínez Brito, José Peguero, Kalil Michell, Manuel Cruz, Alfredo De La Cruz, Dannira Caminero, Marí-María, Pedro Casals, Roselvis Vargas, Susi Aquino, Vargavila Riverón, Israel Abreu, Vianey Marcelino, Edmundo Ledezma, Johnny Vásquez, Ramón Tolentino, Aneudys Santos y Valentín Pérez.
En resumen, los periodistas y comunicadores se unieron para alzar su voz en defensa de la libertad de expresión en el país, y para denunciar los casos de censura y amenazas que han sufrido sus colegas. La rueda de prensa fue una muestra de solidaridad y compromiso en defensa de este derecho fundamental, y contó con la presencia de una gran cantidad de comunicadores y periodistas comprometidos con la causa.
Autor
Entradas recientes
Recientes2023.05.10Chile y Perú: tensiones migratorias y conflictos diplomáticos
Local2023.05.04OD pide transparencia en SDE
País2023.05.03Periodistas exigen respeto a libertad de opinión
País2023.05.03Julio Romero: «Marcha de este lunes demuestra que Leonel Fernández marca el paso hacia la Presidencia»