RDVial: El pulso de las calles dominicanas en la red – entre modernización, congestión y clamor ciudadano
El hashtag #rdvial se ha convertido en un hervidero digital donde los dominicanos comparten sus experiencias, quejas y observaciones sobre el estado de las vías, el tránsito y las iniciativas viales en la República Dominicana. En las últimas semanas, la conversación ha estado marcada por la puesta en funcionamiento del moderno peaje en el kilómetro 32 de la Autopista Duarte, el ambicioso plan de modernización de peajes «Paso Nuevo», y la persistente preocupación por la seguridad vial y la congestión vehicular que afecta el día a día de los ciudadanos. VisionClave ha analizado a fondo esta tendencia para ofrecer una visión completa y contextualizada de los temas que más impactan a la ciudadanía.
El Nuevo Peaje en la Autopista Duarte: Un Paso Hacia la Modernización con Sabor Agridulce
El pasado domingo, RD Vial inauguró el moderno peaje en el kilómetro 32 de la Autopista Duarte, una infraestructura que incorpora tecnología de punta con el objetivo de agilizar el tránsito en la principal arteria de conexión entre Santo Domingo y la región del Cibao.1 Esta nueva estación cuenta con un total de 22 carriles, de los cuales 10 están destinados exclusivamente al sistema de cobro electrónico «Paso Rápido», mientras que los 12 restantes están habilitados para el cobro manual tradicional, aunque todos poseen la capacidad de lectura del sistema electrónico.3 La construcción de este moderno peaje representó una inversión estatal de aproximadamente 600 millones de pesos.3 Esta significativa inversión estatal refleja el compromiso del gobierno por modernizar una infraestructura vial clave para el desarrollo del país. La implementación de un sistema dual de cobro busca atender las necesidades de diversos usuarios, tanto aquellos que prefieren la rapidez del pago electrónico como quienes aún optan por el método manual. La inclusión de una sala de monitoreo en tiempo real sugiere una gestión más activa y eficiente del flujo vehicular, lo que podría traducirse en una mayor seguridad y una respuesta más rápida ante cualquier eventualidad.
Con la entrada en funcionamiento de la estación de peaje ubicada en el kilómetro 32, la antigua estructura en el kilómetro 25 quedó fuera de servicio.3 Esta decisión atiende una demanda de larga data de los residentes de Pedro Brand, quienes ahora se verán exentos del pago de peaje al transitar dentro de los límites de su comunidad.3 Esta medida demuestra una sensibilidad por parte de las autoridades hacia las necesidades de las comunidades locales, alineándose con el principio de VisionClave de servir al pueblo. Al eliminar un costo de tránsito para los residentes locales, se podría mejorar su calidad de vida y facilitar su movilidad dentro de su propio municipio.
No obstante, la implementación del nuevo peaje no ha estado exenta de críticas. El diputado Omar Fernández expresó su desacuerdo, calificando la medida como un “doble cobro” 1, lo que sugiere posibles interrogantes sobre la estructura tarifaria o la forma en que se está aplicando. Esta crítica inicial por parte de una figura pública indica que podría existir confusión o insatisfacción entre algunos sectores de la ciudadanía con respecto al nuevo sistema de cobro. Es fundamental que las autoridades aclaren cualquier duda y garanticen la transparencia en la aplicación de las tarifas.
La tarifa para vehículos ligeros en el nuevo peaje se ha unificado en RD$100 y se aplicará en ambas direcciones.3 Esta medida tiene como objetivo asegurar los recursos necesarios para el mantenimiento adecuado de la autopista.3 Si bien la estandarización de la tarifa podría interpretarse como un sistema más equitativo para distribuir los costos de conservación de la vía, es probable que represente un aumento en el gasto para aquellos usuarios que anteriormente solo pagaban en una dirección. Este cambio en la política de cobro requiere una comunicación clara y efectiva por parte de las autoridades para que los ciudadanos comprendan la justificación y el impacto de esta modificación en sus costos de transporte.
Como una medida especial durante la Semana Santa, el gobierno dominicano implementó una gracia que permitió a los ciudadanos transitar de forma gratuita por todos los peajes del país, incluyendo la nueva estación del kilómetro 32 de la Autopista Duarte, durante los días Jueves y Domingo Santo.3 Esta suspensión temporal del cobro de peajes en un período de alta movilidad vehicular fue una iniciativa que probablemente benefició a un gran número de viajeros, facilitando sus traslados y aliviando su carga económica durante las festividades religiosas.
«Paso Nuevo»: La Apuesta por la Modernización Integral de los Peajes
El Fideicomiso RD Vial ha puesto en marcha el Plan Nacional de Modernización de las estaciones de peaje, denominado «Paso Nuevo», con la meta de optimizar la infraestructura existente y mejorar significativamente la experiencia de los usuarios.2 Este plan abarca la remodelación de diversas estaciones de peaje a lo largo del territorio nacional, incorporando tecnologías de vanguardia para agilizar el flujo vehicular.6 Esta iniciativa a nivel nacional demuestra una visión a largo plazo para transformar la red de peajes del país, buscando ofrecer un servicio más eficiente y adaptado a las necesidades de los conductores.
En la actualidad, RD Vial se encuentra en la fase final de la construcción del nuevo peaje ubicado en la Avenida Ecológica, en Santo Domingo Este, cuya puesta en funcionamiento se espera en los próximos días.6 La pronta apertura de esta nueva estación en una zona de alta densidad poblacional indica una expansión continua de la infraestructura moderna de peajes en la capital, lo que podría tener un impacto significativo en los patrones de tráfico de la zona.
El sistema de cobro electrónico «Paso Rápido» se erige como un pilar fundamental de este proceso de modernización, con el objetivo final de alcanzar un sistema de «Free Flow» para el año 2025.7 En la actualidad, un 90% de los carriles de peaje a nivel nacional ya cuentan con lectores habilitados para el sistema «Paso Rápido».4 La alta penetración de esta tecnología sugiere un firme impulso hacia la adopción del cobro electrónico, lo que, en teoría, debería traducirse en una reducción significativa de la congestión en las plazas de peaje.
Sin embargo, a pesar de los récords históricos reportados en el uso del sistema «Paso Rápido» 7, un número considerable de usuarios ha manifestado su descontento a través de quejas relacionadas con diversas irregularidades, incluyendo cobros no reconocidos y saldos incorrectos.10 Como resultado de estas reclamaciones, RD Vial ha tenido que realizar reembolsos por montos significativos.10 Esta discrepancia entre la narrativa oficial de éxito y las experiencias de los usuarios pone de manifiesto posibles deficiencias en la fiabilidad o la implementación del sistema «Paso Rápido». La necesidad de realizar reembolsos cuantiosos sugiere que estos problemas no son casos aislados y están afectando a un número importante de personas.
Juan Hubieres, presidente de la Federación Nacional de Transporte Dominicano (Fenatrano), ha declarado que RD VIAL y el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) obtuvieron ganancias sustanciales por concepto de cobros de peajes durante el año 2023.13 Esta afirmación plantea interrogantes importantes sobre la gestión de estos recursos y el nivel de reinversión que se está realizando en la mejora de la infraestructura vial del país. La ciudadanía tiene derecho a conocer el destino de estos fondos y si se están utilizando de manera efectiva para abordar las problemáticas que afectan al sistema vial dominicano.
Voces Ciudadanas en #RDVial: Entre el Caos, las Denuncias y la Esperanza de Mejora
La etiqueta #rdvial se ha consolidado como un espacio virtual donde los ciudadanos dominicanos comparten sus vivencias diarias en las vías del país. Entre los temas que emergen con mayor frecuencia se encuentran la intensa congestión vehicular, especialmente en la zona del Gran Santo Domingo 7, el estado precario de las carreteras en diversas regiones 16, y la constante preocupación por la seguridad vial, motivada por la elevada tasa de accidentes de tráfico.14 La activa participación ciudadana en esta plataforma digital subraya la importancia de las redes sociales como un canal para expresar inquietudes y demandar soluciones a las autoridades competentes.
Numerosos usuarios han reportado experiencias negativas con el sistema «Paso Rápido», mencionando problemas como la no validación de saldo o cargos indebidos, lo que genera frustración y socava la confianza en esta tecnología.10 Estos testimonios directos de los usuarios refuerzan la necesidad de que RD Vial tome medidas correctivas para garantizar la eficiencia y la transparencia del sistema de cobro electrónico.
Las redes sociales también han sido utilizadas por los ciudadanos para informar sobre accidentes de tráfico, compartiendo detalles sobre las ubicaciones y el impacto de estos incidentes, así como para alertar sobre rutas afectadas o zonas que representan un peligro para los conductores.23 Esta práctica demuestra el potencial de #rdvial como una fuente de información en tiempo real para la comunidad de conductores, especialmente en situaciones de emergencia o ante la presencia de obstáculos en las vías.
Encuestas recientes revelan que la percepción ciudadana refleja una preocupación generalizada por la gran cantidad de vehículos privados que circulan en las vías, así como un bajo nivel de utilización del transporte público y la bicicleta. Esta situación se atribuye, en parte, a la falta de una infraestructura adecuada para estos medios de transporte alternativos y a las preocupaciones existentes en materia de seguridad vial.28 Esta percepción sugiere la necesidad de abordar de manera integral la planificación de la movilidad urbana, promoviendo opciones de transporte más sostenibles y seguras para todos los ciudadanos.
Acciones y Anuncios Oficiales: Respuestas y Estrategias para la Vialidad Dominicana
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) ha mantenido una agenda activa en la ejecución de diversos proyectos de construcción, rehabilitación y mantenimiento de la red vial a nivel nacional.7 Entre estas iniciativas se destacan la construcción de la Circunvalación Sur de San Juan, la reconstrucción de la importante carretera que conecta Barahona y Enriquillo, y la ampliación de la Autopista Las Américas.29 Estos proyectos reflejan el esfuerzo continuo por mejorar la infraestructura vial del país, lo cual es fundamental para impulsar el desarrollo económico y fortalecer la conectividad entre las diferentes regiones.
El MOPC también ha llevado a cabo cierres temporales programados de pasos a desnivel y puentes en la ciudad de Santo Domingo con el propósito de realizar trabajos esenciales de mantenimiento preventivo y correctivo.7 Si bien estas interrupciones del tráfico son necesarias para garantizar la seguridad y la durabilidad de estas estructuras viales, es importante que se planifiquen y comuniquen de manera efectiva a la ciudadanía para minimizar las posibles molestias y la congestión vehicular que puedan ocasionar.
La Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT) ha intensificado sus operativos de control y organización del tránsito, especialmente en centros urbanos como Santiago.31 Además, ha realizado acciones para retener vehículos que no cumplen con las condiciones técnicas requeridas y para sancionar a los conductores que infringen las normas de tránsito.32 Estas medidas buscan mejorar la seguridad vial y garantizar el cumplimiento de la ley, aunque el alto número de infracciones detectadas sugiere que aún queda un largo camino por recorrer en materia de educación y concienciación vial.
En un esfuerzo por fortalecer la seguridad vial a nivel nacional, la DIGESETT y la Comisión Militar y Policial (Comipol) han establecido una alianza estratégica de colaboración.34 Esta unión de fuerzas busca optimizar los recursos y la capacidad operativa de ambas instituciones para abordar de manera más efectiva los desafíos que plantea la seguridad en las vías dominicanas.
El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT) se encuentra trabajando activamente en la elaboración del Plan Estratégico Nacional de Seguridad Vial 2025-2030. Como parte de este proceso, se han llevado a cabo consultas regionales con el objetivo de incorporar las perspectivas y las necesidades de diversos actores involucrados en la seguridad vial en diferentes puntos del país.6 Esta iniciativa de planificación a largo plazo demuestra un compromiso por abordar la problemática de la seguridad vial de una manera integral y con la participación de la sociedad civil.
RD Vial ha informado sobre récords históricos en el volumen de vehículos que han transitado por las estaciones de peaje, atribuyendo este incremento a las mejoras implementadas en la infraestructura vial y a la creciente adopción del sistema «Paso Rápido».8 Si bien este aumento en el flujo vehicular en las plazas de peaje podría interpretarse como un indicador de eficiencia en estos puntos específicos, es importante analizar esta información en conjunto con las numerosas quejas que han surgido en relación con el funcionamiento del sistema de cobro electrónico.
El MOPC ha puesto a disposición de la ciudadanía una nueva plataforma tecnológica diseñada para facilitar el acceso a información detallada sobre las obras de infraestructura que se han realizado, las que se encuentran en ejecución y los proyectos que están programados para el futuro.38 Esta iniciativa busca promover la transparencia en la gestión de la obra pública y permitir que los ciudadanos se mantengan informados sobre los avances en el desarrollo de la infraestructura vial del país.
Congestión Vehicular y Condiciones de las Carreteras: Un Reto Persistente
La congestión vehicular continúa siendo un problema de gran magnitud, especialmente en la ciudad de Santo Domingo, generando importantes pérdidas de productividad y afectando negativamente la calidad de vida de sus habitantes.7 La búsqueda de soluciones integrales que abarquen la mejora del transporte público, el fomento de alternativas de movilidad sostenible y una planificación urbana más eficiente se presenta como una necesidad apremiante.
Las condiciones de las carreteras en la República Dominicana son variables. Mientras que algunas vías se encuentran en buen estado gracias a los esfuerzos de mantenimiento realizados 7, otras presentan un deterioro significativo y son consideradas peligrosas para la circulación.17 Es fundamental implementar un programa de mantenimiento vial consistente y exhaustivo para garantizar la seguridad y la eficiencia de la red de transporte terrestre.
Un factor que agrava tanto la contaminación como la seguridad vial es la antigüedad del parque vehicular dominicano.14 La implementación de políticas que incentiven la renovación de la flota vehicular y la realización de inspecciones técnicas periódicas se presenta como una medida necesaria para abordar este problema.
Seguridad Vial y Accidentes de Tráfico: Una Urgencia Nacional
La República Dominicana lamentablemente ocupa una posición preocupante a nivel global en cuanto a la tasa de mortalidad por accidentes de tránsito.14 A pesar de que se ha registrado una reducción del 10% en el número de muertes por siniestros viales 39, las cifras totales siguen siendo alarmantes, con miles de fallecimientos cada año.22 La seguridad vial continúa siendo un tema de alta prioridad que requiere acciones sostenidas y coordinadas.
Los motociclistas representan un porcentaje considerable de las víctimas fatales en accidentes de tráfico.14 Esta realidad exige la implementación de estrategias específicas dirigidas a este grupo de usuarios de las vías, incluyendo campañas de concienciación sobre el uso del casco protector 33, programas de formación para conductores de motocicletas y una mayor fiscalización del cumplimiento de las normas de tránsito.
Factores como la conducción imprudente, el exceso de velocidad y la falta de respeto a las leyes de tránsito contribuyen de manera significativa a la elevada incidencia de accidentes en el país.14 Abordar estas conductas de riesgo a través de la educación vial, campañas de sensibilización y un aumento en la rigurosidad de las sanciones es fundamental para lograr una mejora tangible en la seguridad vial.
Cita Destacada:
- «En la red social X, antes Twitter, las quejas de los usuarios son frecuentes. Una estación de peaje con el sistema de ‘paso rapido’. ¡Qué barbaridad!» 12
Análisis:
La tendencia #rdvial refleja una ciudadanía comprometida y atenta a los desafíos que presenta la vialidad en la República Dominicana. La rápida acogida y las altas expectativas depositadas en iniciativas como el nuevo peaje del kilómetro 32 y el plan «Paso Nuevo» evidencian un anhelo por la modernización y la eficiencia del sistema vial. Sin embargo, la gran cantidad de reclamos relacionados con el funcionamiento del sistema «Paso Rápido» pone de manifiesto la necesidad de asegurar que estas nuevas tecnologías cumplan su cometido y no se conviertan en una fuente adicional de frustración para los usuarios.
La persistente preocupación por la seguridad vial, claramente reflejada en los numerosos reportes de accidentes y las estadísticas preocupantes, demanda una atención urgente y una acción coordinada por parte de las autoridades competentes. Si bien los esfuerzos realizados por la DIGESETT, el MOPC y el INTRANT son dignos de mención, es imprescindible que se traduzcan en resultados concretos que permitan reducir de manera significativa la siniestralidad en las vías del país.
La congestión vehicular en los principales centros urbanos, especialmente en Santo Domingo, continúa siendo un obstáculo importante que impacta la productividad y el bienestar de los ciudadanos. Es imperativo explorar soluciones integrales que contemplen la mejora y expansión del transporte público, el fomento de modos de transporte alternativos y una planificación urbana más eficiente y sostenible.
La transparencia en la gestión de los recursos económicos generados por el cobro de peajes, como lo señala la declaración de Juan Hubieres, resulta crucial para generar confianza en la ciudadanía y garantizar que estos fondos se reinviertan de manera efectiva en la mejora continua de la infraestructura vial, abordando así las necesidades y preocupaciones manifestadas por la población.
Cierre:
La etiqueta #rdvial actúa como un barómetro del estado de la vialidad dominicana, mostrando una realidad compleja donde conviven avances prometedores con desafíos persistentes. La voz de la ciudadanía expresada en esta plataforma digital constituye un recordatorio constante de la urgencia de construir un sistema vial que sea seguro, eficiente y que responda de manera efectiva a las necesidades del bienestar colectivo. En VisionClave, mantendremos una atenta vigilancia sobre esta conversación y los esfuerzos que realicen las autoridades, con el compromiso de ofrecer a nuestros lectores una cobertura informativa rigurosa, ética y orientada a contribuir a la mejora de la calidad de vida en la República Dominicana.
Tablas Valiosas:
- Estadísticas de Accidentes de Tráfico en la República Dominicana
Año | Total de Muertes | Tasa de Mortalidad (por 100,000 habitantes) | % Accidentes con Motocicletas | Fuente |
2024 | >3000 | N/A | ≈70% | 27 |
2023 | 1949 | N/A | 63.7% | 27 |
2022 | 1794 | N/A | 62.6% | 27 |
2018 | >3000 | 34.6 | N/A | 21 |
N/A | N/A | 65 | Motocicletas y peatones: 84% | 22 |
N/A | N/A | 28 (anual) | Motociclistas 67%, peatones 17% | 14 |
- Progreso del Plan Nacional de Modernización de Peajes «Paso Nuevo»
Nombre de la Estación de Peaje | Estado de la Modernización | Tecnologías Implementadas |
Coral 1 | Remodelación | Remozamiento de canopys, isletas y registros |
Coral 2 | Remodelación | Remozamiento de canopys, isletas y registros |
La Romana | Remodelación | Remozamiento de canopys, isletas y registros |
Catey 2 | Remodelación | Remozamiento de canopys, isletas y registros |
El Naranjal | Remodelación | Remozamiento de canopys, isletas y registros |
Marbella | Remodelación | Remozamiento de canopys, isletas y registros |
Guaraguao | Remodelación | Remozamiento de canopys, isletas y registros |
CSD Tramo 2B | Remodelación | Remozamiento de canopys, isletas y registros |
Las Américas | Remodelación | Remozamiento de canopys, isletas y registros |
Duarte (Km 32) | Finalizado | 22 carriles (10 «Paso Rápido» exclusivos), monitoreo |
Avenida Ecológica | En construcción final | Se espera funcionamiento próximo |
Obras citadas
- Listín Diario, el periódico de los dominicanos. Noticias Santo Domingo., fecha de acceso: abril 4, 2025, https://listindiario.com/
- Noticias – RD VIAL, fecha de acceso: abril 4, 2025, https://rdvial.gob.do/noticias/
- RD Vial pone en funcionamiento el peaje del kilómetro 32 de la …, fecha de acceso: abril 4, 2025, https://noticiassin.com/rd-vial-pone-en-funcionamiento-el-peaje-del-kilometro-32-de-la-autopista-duarte-este-domingo-1811877/
- RD Vial pone en funcionamiento el moderno peaje del kilómetro 32 …, fecha de acceso: abril 4, 2025, https://rdvial.gob.do/rd-vial-pone-en-funcionamiento-el-moderno-peaje-del-kilometro-32-de-la-autopista-duarte-este-domingo/
- RD VIAL, fecha de acceso: abril 4, 2025, https://rdvial.gob.do/
- RD Vial pone en marcha Plan Nacional de Modernización de las …, fecha de acceso: abril 4, 2025, https://www.presidencia.gob.do/noticias/rd-vial-pone-en-marcha-plan-nacional-de-modernizacion-de-las-estaciones-de-peaje-paso
- Todas Las Noticias – Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, fecha de acceso: abril 4, 2025, https://www.mopc.gob.do/todas-las-noticias
- RD Vial informa récord históricos en flujo de vehículos por peajes – Z 101 Digital, fecha de acceso: abril 4, 2025, https://z101digital.com/rd-vial-informa-record-historicos-en-flujo-de-vehiculos-por-peajes/
- RD Vial marca récord histórico en 2024 con uso de Paso Rápido – Obras Públicas, fecha de acceso: abril 4, 2025, https://www.mopc.gob.do/noticias/santo-domingo-rep%C3%BAblica-dominicana-1216/
- RD Vial ha reembolsado RD$712070 por reclamos de Paso Rápido – Diario Libre, fecha de acceso: abril 4, 2025, https://www.diariolibre.com/actualidad/nacional/2024/07/22/choferes-se-quejan-de-irregularidades-en-paso-rapido/2792136
- Saldos no reconocidos “desaceleran” la opción del Paso Rápido – Diario Libre, fecha de acceso: abril 4, 2025, https://www.diariolibre.com/actualidad/nacional/2023/07/30/como-va-el-paso-rapido-en-el-pais/2418558
- Ola de denuncias por irregularidades en el sistema de ‘paso rápido’ – Listín Diario, fecha de acceso: abril 4, 2025, https://listindiario.com/la-republica/20241126/ola-denuncias-irregularidades-sistema-paso-rapido_835194.html
- Juan Hubieres afirma RD VIAL y MOPC obtuvieron ganancias de RD$8000MM en 2023 cobros de peajes – Ciudadoriental.com, fecha de acceso: abril 4, 2025, https://ciudadoriental.com/juan-hubieres-afirma-rd-vial-y-mopc-obtuvieron-ganancias-de-rd8000mm-en-2023-cobros-de-peajes/
- El caos vial | Acento, fecha de acceso: abril 4, 2025, https://acento.com.do/ecologia/el-caos-vial-9421366.html
- MOPC cerrará el tránsito vehicular en pasos a desnivel y puentes del GSD por mantenimiento – Obras Públicas, fecha de acceso: abril 4, 2025, https://www.mopc.gob.do/noticias/santo-domingo-rep%C3%BAblica-dominicana-1093/
- Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), fecha de acceso: abril 4, 2025, https://www.mopc.gob.do/
- Carreteras peligrosas: el costo de la negligencia vial en República Dominicana, fecha de acceso: abril 4, 2025, https://panorama.com.do/carreteras-peligrosas-el-costo-de-la-negligencia-vial-en-republica-dominicana/
- Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre | INTRANT – Artículos, fecha de acceso: abril 4, 2025, https://intrant.gob.do/index.php/servicios/transito-y-vialidad/itemlist/category/3-articulos?start=0
- Grandes proyectos de infraestructura que aguardan para el 2025 | De Último Minuto, fecha de acceso: abril 4, 2025, https://deultimominuto.net/nacionales/grandes-proyectos-de-infraestructura-que-aguardan-para-el-2025/
- Invertir en carreteras más seguras y de mejor calidad podría salvar vidas en la República Dominicana – World Bank Blogs, fecha de acceso: abril 4, 2025, https://blogs.worldbank.org/es/latinamerica/carreteras-mas-seguras-mejor-calidad-salvarian-vidas-republica-dominicana
- República Dominicana vive una devastadora crisis de seguridad vial – CDN, fecha de acceso: abril 4, 2025, https://cdn.com.do/investigacion/reporte-especial/republica-dominicana-vive-una-devastadora-crisis-de-seguridad-vial/
- República Dominicana ocupa el cuarto lugar en siniestros viales – Diario Libre, fecha de acceso: abril 4, 2025, https://www.diariolibre.com/actualidad/salud/2023/11/23/rd-ocupa-el-cuarto-lugar-en-siniestros-viales/2530883
- Accidente de tránsito – CDN, fecha de acceso: abril 4, 2025, https://cdn.com.do/temas/accidente-de-transito/
- Accidente de tránsito – El Nuevo Diario (República Dominicana), fecha de acceso: abril 4, 2025, https://elnuevodiario.com.do/tag/accidente-de-transito/
- Últimas noticias, videos y fotos de Accidente de tráfico – Univision, fecha de acceso: abril 4, 2025, https://www.univision.com/temas/accidente-de-trafico
- Fin de semana con nueve fallecidos en varios accidentes de tránsito – Diario Libre, fecha de acceso: abril 4, 2025, https://www.diariolibre.com/actualidad/sucesos/2025/03/17/nueve-fallecidos-en-accidentes-de-transito/3036441
- Desclasificado | Accidentes de tránsito y su impacto en RD 3/4 – YouTube, fecha de acceso: abril 4, 2025, https://www.youtube.com/watch?v=pSIeedaMEpU
- Primeras encuestas de movilidad y de seguridad vial en República Dominicana, fecha de acceso: abril 4, 2025, https://opsevi.intrant.gob.do/primeras-encuestas-de-movilidad-y-de-seguridad-vial-en-republica-dominicana/
- Proyectos en ejecución – Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, fecha de acceso: abril 4, 2025, https://www.mopc.gob.do/proyectos/proyectos-en-ejecuci%C3%B3n
- Programa de Rehabilitación y Mantenimiento de Infraestructura Vial en la República Dominicana, fecha de acceso: abril 4, 2025, https://www.iadb.org/es/proyecto/DR-L1151
- DIGESETT trabaja en organización del tránsito – La Información Digital | Ciudad | Santiago de los Caballeros, fecha de acceso: abril 4, 2025, https://lainformacion.com.do/ciudad/santiago-de-los-caballeros/digesett-trabaja-en-organizacion-del-transito
- DIGESETT – Diario Libre, fecha de acceso: abril 4, 2025, https://www.diariolibre.com/tags/digesett/1323
- En los primeros dos meses del año Digesett impuso más de 350 mil multas de tránsito, fecha de acceso: abril 4, 2025, https://listindiario.com/la-republica/20250317/primeros-dos-meses-ano-digesett-impuso-mas-350-mil-multas-transito_849740.html
- Digesett y Comipol se unen para fortalecer la seguridad vial en el país, fecha de acceso: abril 4, 2025, https://presidencia.gob.do/noticias/digesett-y-comipol-se-unen-para-fortalecer-la-seguridad-vial-en-el-pais
- Asistencia Vial – RD VIAL, fecha de acceso: abril 4, 2025, https://rdvial.gob.do/servicios/asistencia-vial/
- RD Vial pone en marcha Plan Nacional de Modernización de las estaciones de peaje Paso Nuevo | Presidencia de la República Dominicana, fecha de acceso: abril 4, 2025, https://presidencia.gob.do/noticias/rd-vial-pone-en-marcha-plan-nacional-de-modernizacion-de-las-estaciones-de-peaje-paso
- Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre | INTRANT – Inicio, fecha de acceso: abril 4, 2025, https://intrant.gob.do/
- MOPC presenta nueva plataforma tecnológica para facilitar a la población conocer obras en todo el país | Presidencia de la República Dominicana, fecha de acceso: abril 4, 2025, https://presidencia.gob.do/noticias/mopc-presenta-nueva-plataforma-tecnologica-para-facilitar-la-poblacion-conocer-obras-en
- Situación de la Seguridad Vial en República Dominicana: se reducen en 10% las muertes por siniestros viales – OPSEVI | INTRANT, fecha de acceso: abril 4, 2025, https://opsevi.intrant.gob.do/estadistica/situacion-de-la-seguridad-vial-en-republica-dominicana-se-reducen-en-10-las-muertes-por-siniestros-viales/