Representación femenina, lo que se juega la Fuerza del Pueblo. Estudio de caso

Por Alfonso Caraballo

El partido Fuerza del Pueblo ha dispuesto mejorar la representación femenina en su Dirección Política (DP), como le llaman a su organismo jerárquico más alto. Para cumplir con el cometido la Dirección Central (DC) ascenderá de entre sus integrantes a 20 mujeres.

Esa es una señal de que el partido Fuerza del Pueblo (FP) realmente se prepara para ganar las elecciones a solo cuatro años de su fundación. Esa sería una proeza política que amerita dar pasos de gigante con cada una de sus decisiones y esta, la elección de mujeres, debe ser una de ellas.

Según este punto de vista se hace necesario que con la incorporación de 20 mujeres, además de mejorar la equidad de género, con la misma acción, se fortalezcan otras dimensiones políticas. Como pueden ser la representación de la juventud y el desarrollo y fortalecimiento de sus liderazgos locales. O seguir tropezando con esas materias en los próximos meses.

Esto quiere decir que los electores, algo más de 900 miembros de la Dirección Central de la FP , potenciarían su voto si a la hora de seleccionar a sus 20 mujeres, además de equidad de género, eligen pensando en la necesidad de desarrollar liderazgos locales, tan necesarios para que la organización pueda lograr su ansiada victoria en el 2024.

Para que se entienda en toda su extensión y matices pondré un caso que por particular no es menos ilustrativo de la tesis propuesta: Santo Domingo Este.

Santo Domingo Este, un municipio crucial para la representación femenina

Santo Domingo Este (SDE) es el segundo municipio en cantidad de votantes registrados, con 715,174 electores, solo detrás del Distrito Nacional, con 858,890 según datos de la JCE para las elecciones del 2020.

Dentro de SDE, la circunscripción 2 es el asiento de la mayor parte de su liderazgo político. ¿Por qué?

Para empezar, el Palacio Municipal, por ejemplo, con su nómina de mil 358 millones de pesos al año, está en la circunscripción.

Manuel Jiménez

Y, como si eso fuera poco, el actual alcalde, Manuel Jiménez, reside en esta circunscripción. Para tener una idea de su fortaleza, considérese que cuando concurrió como candidato del Frente Amplio, en las elecciones del año 2016 obtuvo el segundo lugar, con 82, 744 votos a su nombre. Luego, como candidato del PRM ganó las elecciones con el 61 por ciento de los votos.

Antes de su travesía como alcalde, Manuel ganó la candidatura a diputado en los años 2002, 2006 y 2010 por la circunscripción 2 de SDE.

Así pues que aquí, este es un liderazgo con profundísimas raíces y gran vitalidad.

Alfredo Martínez, Luis Alberto y Manuel Jiménez figuras de un municipio que necesita mejorar su representación femenina
Alfredo Martínez, Luis Alberto Tejeda y Manuel Jiménez de Santo Domingo Este

Luis Alberto Tejeda

Otro líder con el que tendrá que vérselas la Fuerza del Pueblo es Luis Alberto Tejeda, dirigente del PLD que en 2020 disputó y ganó la candidatura al alcalde de su propio partido, Alfredo Martínez y a la entonces diputada, hoy aspirante presidencial, Karen Ricardo. Antes, Luis Alberto había ganado su candidatura a diputado, logrando ser el más votado con un trabajo de magnitud tal que facilitó que su partido capturara tres escaños de 4, por primera vez en la historia de esta demarcación. Tejeda también tiene su asiento político en la circunscripción 2 de Santo Domingo Este.

Ramón Cabrera
Ramón Cabrera (Foto de archivo)

Por otro lado, el PLD cuenta con otro liderazgo robusto en la persona del exdiputado Ramón Cabrera. Él fue tres veces diputado y presidente de la dirección política de su partido por más de 20 años. Cabrera es una figura, conoce mucho y es bien conocido.

Otro líder fuerte de la demarcación es José Francisco Santana Suriel, Bertico. Bertico ha ganado la diputación en los años 2006, 2010, 2016 y 2020 en la circunscripción de marras.

Los retos de la Fuerza del Pueblo en SDE y su representación femenina

Este es el escenario político en el que la Fuerza del Pueblo tiene que desarrollarse, competir y ganar. Y lo ha venido haciendo con resultados tan concretos como la formación de unas 40 nuevas Direcciones Medias, superando con esa cifra los 34 Comités Intermedios que en sus mejores tiempos tuvo el PLD.

El magnífico desarrollo orgánico de la Fuerza del Pueblo en esta circunscripción se debe en parte a la masiva migración de dirigentes medios desde el PLD a sus filas, que según algunos cálculos ya supera el 70 por ciento de sus antiguos dirigentes medios. Este proceso se produjo con Domingo Jiménez como referente y garante de todos. Con su muerte el escenario fuerzapueblista del municipio pierde su eje articulador de más altos quilates.

Y es hacia ese punto al que quiero llamar la atención de los miembros de la Dirección Central de la Fuerza del Pueblo, que tienen sobre sus hombros la responsabilidad de seleccionar lo mejor, de cara a los grandes desafíos apuntados.

Alexandra Peña

Seleccionar lo mejor pasa por preguntarse: ¿Con cuáles, de las cien mujeres que aspiran, se fortalecen los liderazgos fuerzapueblistas en lo territorial, sectorial y social?

En el caso de la circunscripción 2 de SDE que venimos analizando, teníamos en la figura de Domingo Jiménez a un excelente comunicador, político y municipalista, al que la mezquindad grupista del PLD le cerró el paso en más de una ocasión. Ahora, en su lugar tenemos a la que fue durante décadas su más cercana colaboradora y discípula política: Alexandra Peña.

Ella preside la Dirección Política de la circunscripción 2 de Santo Domingo Este. La primera mujer que ocupa un cargo similar aquí. Y lo ha hecho con tanto tino y tanto acierto que ha logrado integrar e inspirar a dirigentes que casi le doblan la edad como a imberbes de la política. Con ella, la Fuerza del Pueblo ha nacido, ha crecido y se ha desarrollado aquí, en la segunda plaza electoral de la República Dominicana. Elevarla a la Dirección Política será una de las decisiones más sabia que en esta elección tome la Dirección Central, la más conveniente de cara a las elecciones del 2024. Sin dudas.

Diputado Bertico Santana
Diputado Bertico Santana

En conclusión

En conclusión, con Alexandra Peña, de cara a elegir mujeres para integrar la Dirección Política de la Fuerza del Pueblo, se presenta una ocasión idónea para concretar varios objetivos con un solo voto: reconocer la gran capacidad de trabajo de una mujer incansable, fortalecer el liderazgo local de la Fuerza para el combate y rendir un homenaje póstumo a Domingo Jiménez. Todo eso con un solo voto ¿a qué más?

Y ese es el punto de mira más estratégico para la selección de las 19 candidatas restantes: pensar, analizar, sopesar con cuáles ganamos equidad de género, juventud y fortalecimiento del liderazgo local o sectorial. Pensando así y actuando en consecuencia, la Fuerza del Pueblo da pasos de gigantes hacia el 2024, porque más allá del género están los pasos gigantes.

One thought on “Representación femenina, lo que se juega la Fuerza del Pueblo. Estudio de caso

Deja una respuesta