Santo Domingo Este bajo amenaza: urge evaluar todas las estructuras construidas antes de 2010
Por: Alfonso Caraballo
Visión Clave
La tragedia en la discoteca Jet Set ha destapado una verdad incómoda y peligrosa: muchas de las edificaciones más concurridas de la República Dominicana, incluyendo las de Santo Domingo Este, podrían estar en riesgo estructural si fueron levantadas antes del año 2010 y no han sido sometidas a una evaluación técnica de vulnerabilidad.
De acuerdo con las declaraciones del ingeniero estructural Carlos Cruz, recogidas en una reciente entrevista difundida por YouTube, existe un reglamento técnico derivado del Código Sísmico que entró en vigor tras el terremoto de Haití de 2010. Dicho reglamento establece la necesidad de realizar estudios de vulnerabilidad estructural y de suelo a todas las edificaciones construidas antes de esa fecha, especialmente aquellas clasificadas como “línea primaria”.
Las «líneas primarias», según explica el experto, abarcan estructuras de alta afluencia como escuelas, hospitales, universidades, templos, discotecas, cines, plazas comerciales, supermercados y centros de espectáculos. En palabras del ingeniero Cruz: «Toda edificación antes del 2010 debe ser evaluada. Si no se ha hecho, estamos viviendo con una bomba de tiempo».
En el municipio Santo Domingo Este, uno de los más poblados del país, esto adquiere dimensiones críticas. Instituciones como la extensión de la UASD, el ITSC, liceos históricos como el Ramón Emilio Jiménez, templos multitudinarios, centros médicos públicos y privados, así como plazas y comercios situados en la avenida Charles de Gaulle, la San Vicente de Paúl o la carretera Mella, deben ser incluidos con urgencia en un plan de inspección estructural.
El riesgo no es sólo teórico. «Hay estructuras con acero corroído, losas debilitadas por salitre y techos transformados en entrepisos con sobrepeso. Cambios de uso no calculados ni supervisados, vibraciones por equipos de sonido o plantas eléctricas… todo eso daña las edificaciones», señaló Cruz. También indicó que incluso edificaciones de un solo nivel deben tener estudio de suelo si se construyen hoy. Pero muchas antiguas no lo tienen.
La advertencia es clara: sin importar si una estructura ha sido intervenida, remodelada o convertida para un nuevo uso, si fue construida antes de 2010 y recibe gran cantidad de personas, debe ser evaluada técnica y legalmente. Las autoridades municipales y nacionales tienen la responsabilidad compartida de garantizar que cada espacio que recibe al público no se convierta en la próxima tragedia anunciada.
Ante esta realidad, los gobiernos locales, especialmente el Ayuntamiento de Santo Domingo Este y el Ministerio de Obras Públicas, deben tomar cartas en el asunto. Ya no se trata solo de hacer cumplir las normas actuales, sino de auditar el pasado.
¿Cuántos edificios más como el Jet Set están escondiendo su deterioro detrás de plafones y luces? ¿Cuántas vidas podrían salvarse con una evaluación a tiempo?
La respuesta está en manos de las instituciones. Pero también de los ciudadanos, que deben exigir que se revise lo que algún día se construyó sin el rigor que hoy demandan los tiempos.