Préstamos, presupuesto,  pensiones solidarias y corrupción

En sus promesas para las elecciones de 2020 y 2024, el presidente Abinader alardeó de tres consignas para gobernar: el cambio, la  transparencia, lucha contra la corrupción y la impunidad; cuestiones que promovió por los cuatro vientos, gracias a lo cual consiguió el apoyo de la mayoría de la clase media urbana que, junto a la división del PLD, le permitió triunfar en esas dos elecciones. 

Sin embargo, los visibles y cuantificables resultados de las ejecutorias del gobierno del PRM-Abinader han decepcionado a una significativa franja del pueblo dominicano. 

¿Cuáles y cuántos son los cambios reales y superiores a los gobiernos antecedentes  que el gobierno del PRM-Abinader puede exhibir en infraestructuras, educación, salud, economía, energía eléctrica, respeto a las libertades y los derechos humanos?

Hasta la fecha, en los cinco años en infraestructura de importancia se ha ganado el mote de “gobierno del primer  picazo”, porque las cuatro obras de infraestructura que han empezado todavía no se sabe cuándo ni cómo las van a terminar. En las obras que encontró iniciadas, ¡la situación es peor!

No se observan acciones o cambios positivos en educación ni en salud; por el contrario, se ha retrocedido  en aspectos cualitativos y cuantitativos en esas dos importantes áreas.

En los gobiernos que le antecedieron se respetaron las libertades, los derechos humanos, las actividades de las organizaciones de oposición. Esos importantes precedentes no han sido superados en el actual gobierno. La paz social y política que disfrutamos es un legado positivo que han continuado.

Importantes renglones que impactan en la calidad de vida de la población han retrocedido. Por ejemplo: en el transporte se ha incrementado los costos, los muertos y heridos por accidentes y los tediosos tapones. El sistema energético “marcha como el cangrejo” hacia atrás, aumentando las pérdidas, los apagones y las tarifas eléctricas.

Ha mermado la producción agrícola mientras aumentan los precios de los productos imprescindibles para la alimentación. La inseguridad ciudadana es una de las principales preocupaciones del pueblo.

Entonces, ¿cuáles son los renglones que el gobierno del PRM-Abinader puede mostrar cómo los “cambios” que prometió? Observemos:    

1.- En la historia económica del país, este es el gobierno que mayor cantidad de préstamos ha obtenido en menor tiempo: más de 35 mil millones de dólares, en menos de 5 años. Inclusive, usando préstamos para cubrir gastos corrientes, cuestión que nunca se había visto. ¡Ni siquiera durante el desastre económico de la dictadura de Ulises Hereaux (Lilís)!

2.- Presupuestos deficitarios, en los que la calidad del gasto se “fue al carajo”:  Aumentos exorbitantes del gasto corriente, fundamentalmente en incremento de las nóminas públicas (diariamente se nombran 85 nuevos empleados), por lo cual la nómina pública sobrepasa los 757,028 empleados; mientras que en la inversión en capital apenas se acerca al 2 % del PIB.

3.- Regalar más de 11 mil “pensiones solidarias” ilegales a personas que no califican, para quienes se destinan más de RD$3,925 millones anuales. ¡Ayudando compañeros del PRM!

En nuestra reflexión “Acción y transparencia: ¡ante 336 presuntos casos de corrupción”, publicada el pasado 8 de junio, explicamos lo siguiente:

4.- “La directora general de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG) reveló que ha sometido ante el Ministerio de la Administración Pública un total de 276 casos de presunta corrupción, todos ocurridos durante la actual gestión del PRM.


 “También informó que “había  depositado 50 expedientes ante la Procuraduría General de la República, una acción que solo se ha producido durante los gobiernos del presidente Abinader.”


 “Por coherencia y honrar la lucha contra la corrupción, la impunidad y la transparencia, preguntamos: ¿cuáles son las instituciones gubernamentales en las que se han cometido las presuntas corrupción que denuncia la directora de la DIGEIG?
 
 “…Nadie sabe cuáles son las 50 y 276 instituciones en las que se cometieron los presuntos actos de corrupción del actual gobierno. Mucho menos a sus supuestos responsables.


 “Ahí, en esos expedientes, el gobierno actúa con total opacidad o “protección del honor” de sus funcionarios. ¡Para ellos no aplica la transparencia! ¡Eso es corrupción!”

La imagen del gobierno del PRM-Abinader se refleja en las pésimas ejecutorias relacionadas con estos indicadores: 1.- Gran cantidad de préstamos para aumento considerable de la deuda externa. 2.- Aumentos del gasto corriente, principalmente en la nómina pública y de cuantiosas «pensiones solidarias» ilegales; mientras disminuye la inversión de capital.

4.- Aumento del trabajo informal en más de 55 % y de la pobreza con más de 24 %; por lo cual se deteriora la calidad de vida del pueblo y 5.- Ausencia de la transparencia prometida ante varios casos de presuntas corrupción.

Ahí están las principales razones por las que el gobierno del PRM-Abinader está perdiendo empatía con la clase media urbana que le apoyó en las pasadas elecciones.

Comparte

Juan López

Sociólogo, profesor de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y experto en asuntos municipales. Se desempeñó como secretario general del Ayuntamiento de Santo Domingo Este durante más de una década. Articulista y analista con reconocida trayectoria.