RD Vial se consolida: El peaje electrónico marca el ritmo en las autopistas
SANTO DOMINGO. – Lo que comenzó como una alternativa moderna para el pago de peajes se ha convertido en la tendencia dominante en las principales autopistas de la República Dominicana. El sistema de pago electrónico «RD Vial», impulsado por el Fideicomiso RD Vial y el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), está transformando la experiencia de viaje para miles de conductores, consolidándose como el método preferido y, en muchos casos, exclusivo en los carriles de paso rápido.
La adopción del dispositivo adhesivo (tag) de RD Vial ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años. Los conductores citan la rapidez y la conveniencia como los principales atractivos. Atrás van quedando las largas filas en las casetas de pago manual, especialmente durante horas pico y fines de semana largos. Con RD Vial, los vehículos equipados con el tag simplemente reducen ligeramente la velocidad al pasar por los pórticos designados, donde el sistema debita automáticamente el costo del peaje de la cuenta prepagada del usuario.
«La diferencia es notable. Antes podía perder 15 o 20 minutos solo en el peaje, ahora paso en segundos», comenta María Fernández, una usuaria frecuente de la Autopista Duarte. «La recarga es sencilla, ya sea en línea o en puntos físicos, lo que facilita mantener el saldo».
Impulso Institucional y Modernización
El MOPC ha jugado un papel crucial en esta transición, no solo implementando la tecnología sino también incentivando activamente su uso. Esto incluye la designación de un número creciente de carriles exclusivos para RD Vial en las estaciones de peaje más importantes del país, como las de Las Américas, Duarte, Sánchez y 6 de Noviembre. En algunos casos, los carriles de pago en efectivo se han reducido significativamente, empujando a los conductores, especialmente a los viajeros frecuentes y al transporte comercial, a adoptar el sistema electrónico.
Fuentes del Fideicomiso RD Vial señalan que la meta es optimizar el flujo vehicular, reducir los costos operativos asociados al manejo de efectivo y mejorar la seguridad vial al minimizar las detenciones bruscas y los congestionamientos en las plazas de peaje. Además, el sistema permite una mejor recopilación de datos de tráfico, fundamental para la planificación y mantenimiento de la infraestructura vial.
Retos y Perspectivas Futuras
Si bien la adopción masiva es evidente, la transición no ha estado exenta de retos. La necesidad de una red de recarga amplia y accesible sigue siendo un punto de atención, aunque ha mejorado considerablemente con la inclusión de plataformas bancarias en línea, aplicaciones móviles y una mayor cantidad de puntos de venta físicos. La educación al usuario sobre el proceso de adquisición del tag, su correcta instalación y la gestión de la cuenta también ha sido un factor clave.
La tendencia es clara: RD Vial no es solo una opción, sino el futuro del pago de peajes en la República Dominicana. Se espera que el sistema continúe expandiéndose y que, eventualmente, el pago manual se convierta en una excepción. Esta modernización se alinea con esfuerzos similares en otros países de la región y representa un paso significativo hacia una infraestructura de transporte más eficiente y tecnológicamente avanzada en el país.
Los expertos coinciden en que la consolidación de RD Vial es un indicador del avance hacia la digitalización de los servicios públicos y una muestra de cómo la tecnología puede impactar positivamente la vida cotidiana de los ciudadanos, agilizando la movilidad en las arterias viales clave de la nación.